La Calidad de Vida Española
- Marc Clotet
- Nov 10, 2022
- 2 min read
España, Líder Europeo en el Ranking de Esperanza de Vida
Marc Clotet, Senior BSc Economics student

Foto de La Sagrada Familia en Barcelona
Resumen: España se posiciona como el país europeo líder en esperanza de vida, superando a Francia, Alemania e Italia. A pesar de haber mostrado un fuerte crecimiento desde 2002, el gasto público español en salud (% del PIB) se sitúa considerablemente por debajo del promedio europeo.
España: Líder Europeo en Esperanza de Vida
83.83 años. Esta fue la media de esperanza de vida de un español en 2019. Aunque el ranking global sigue siendo liderado por Hong Kong y Japón, España, el país europeo ‘rey del Sol’, registra la esperanza de vida más alta de la Unión Europea y por encima del Reino Unido (81.20 años) y Estados Unidos (78.79 años).
La esperanza de vida de promedio para un francés fue de 82.83 años en 2019, un poco más alta que la de un alemán (81.29 años). En el caso de los países mediterráneos como España, los datos estadísticos son favorables gracias a una saludable dieta mediterráneo y al ‘Sol español’, factores ajenos al mundo político y económico nacional (Figura 1).

Figura 1. Esperanza de Vida (2002 – 2020). Fuente: Our World in Data.
Haciendo una comparativa entre el PIB per cápita y la esperanza de vida en 2018, España se muestra vencedor frente a los gigantes asiáticos como India y China. El país ibérico también supera a Etiopía, México, Rusia, y Polonia (Figura 2).

Figura 2. PIB per Cápita vs Esperanza de Vida. Fuente: Our World in Data.
Gasto Público Sanitario y PIB: Datos Económicos Mejorables
Teniendo en cuenta los últimos resultados sobre el promedio de esperanza de vida española, es sorprendente conocer que dichos resultados son más altos que en otros países europeos considerando que España carece de una suficiente inversión en salud.
Aunque el gasto público español en salud (% del PIB) se recuperó de su gran caída en 2015 hasta alcanzar su término medio de 9.10 – 9.20% en 2019, sigue situándose por debajo de la media europea (10.22% en 2019). Los datos son aún más pésimos para Italia, su país vecino en el Mediterráneo.
Alemania y Francia, a pesar de registrar una esperanza de vida un tanto menor a la española, superan a España en gasto en salud (Figura 3).

Figura 3. Gasto Público en Salud (% del PIB). Fuente: World Bank
Respecto al crecimiento económico, el PIB español ha crecido de $1.21 trillones en 2002 a $1.49 trillones en 2018. Según la Figura 4, España, Francia y Alemania muestran una cierta similitud en cuanto a crecimiento económico, mientras que Italia destaca por su casi constante crecimiento.
Aunque el PIB español se sitúa por debajo de Francia, Alemania e Italia, este supera al PIB de Eslovaquia, Dinamarca, Polonia y Grecia.

Figura 4. Crecimiento del PIB (2002 – 2018). Fuente: Our World in Data
Comments